Lima acoge desde este lunes la Conferencia sobre
Cambio Climático de la ONU en la que se espera que la comunidad internacional adopte decisiones
para la reducción de los gases de efecto invernadero, y avance hacia un nuevo
acuerdo climático universal.
En la Conferencia de las Partes sobre el Cambio
Climático (COP20) de Lima, que comienza hoy con la
participación de 10.300 delegados de 195 países, se debe perfilar un borrador
que el próximo año sea aprobado en París, para que sustituya a partir de 2020
al protocolo de Kioto.
En la cumbre de Lima, que se prolongará hasta el 12 de
diciembre, se espera que los recientes anuncios de la Unión Europea (UE), China
y EEUU sobre sus compromisos para reducir sus emisiones de gases invernadero
den un impulso político a las negociaciones y tengan un efecto positivo sobre
otros países.
En virtud del acuerdo sellado entre los dos mayores contaminantes del planeta, China alcanzará el tope de sus
emisiones de gases de efecto invernadero en 2030, año en el que un 20 por
ciento de la energía consumida en el país procederá de fuentes limpias y
renovables.
Por su parte, Estados Unidos se comprometió a reducir
las emisiones de gases de efecto invernadero para 2025 entre un 26 y un 28 por
ciento con respecto a los niveles de 2005, lo que supone el doble del recorte
previsto entre 2005 y 2020, mientras que la UE se ha comprometido a reducirlas
en un 40 por ciento.
En una entrevista con Efe, el viceministro peruano de
Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría, señaló
que el anuncio de EEUU y de China es un "indicio positivo" y aunque
consideró que todavía es "insuficiente", aseguró que trata de un
"primer paso".
Tras el anuncio de la UE, China y EEUU, ahora la
expectativa está centrada en las decisiones que anuncien países como Brasil,
Rusia, India, Sudáfrica, Japón, Canadá, y Nueva Zelanda.
La comunidad internacional también llega a Lima tras
conocer el último informe del Grupo Intergubernamental de expertos en Cambio
Climático de la ONU (IPCC), en el que se constata de que el cambio climático es
inequívoco y advierte de la necesidad de una acción urgente para evitar daños
severos e irreversibles.
Quijandría afirmó que después de este informe ya no
tiene sentido seguir discutiendo sobre si hay o no cambio climático.
El informe señala que "el cambio climático está
ocurriendo y generado por la acción humana", aseguró, y añadió que las
medidas que hay que tomar ahora son "urgentes" e imposible de
posponer.
REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
Según las conclusiones del IPCC, alcanzar el objetivo
de limitar el aumento de temperatura en la superficie a finales de siglo a dos
grados requerirá recortes de emisiones sustanciales y sostenidos en las
próximas décadas- del 40 al 70 % entre 2010 y 2050- para reducirlas casi a cero
en 2100.
El viceministro peruano también explicó que en esta
Conferencia debe haber claridad sobre cómo los países van a asumir "los
compromisos de reducción de emisiones" y cuál es la información que se
acuerda que deben facilitar todos.
Para Quijandría, otro reto de la Conferencia de
Lima es cómo escuchar a las voces de la sociedad civil, sector privado y
organizaciones indígenas que si bien no participan de las negociaciones
oficiales son las que han mantenido "el proceso vivo".
En relación al Fondo Verde, que tiene como objetivo
asistir sobre todo los países en vías de desarrollo más pobres y vulnerables
para afrontar o ralentizar los efectos del cambio climático, Quijandría apuntó
que pese a que se ha quedado un poco corto respecto de la meta de 10.000
millones de dólares, ya hay 9.700 con el anuncio del aporte de Canadá la semana
pasada.
Perú está viendo también cómo hacer una aportación al
Fondo Verde en el marco de la Alianza del Pacífico, aseguró.
La COP20 se celebrará en una sede construida
en menos de dos meses en un espacio de 90.000 metros cuadrados dentro del
Cuartel General del Ejército de Perú, conocido popularmente como el
"Pentagonito".
Entre las personalidades que ya confirmaron su
asistencia se encuentran el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon,
el político estadounidense Al Gore, y el actor Leonardo di Caprio que llegarán
a Lima para la segunda semana de reuniones, cuando se inicien los debates a
nivel ministerial.
Las autoridades de Perú han anunciado que destinarán
hasta 40.000 policías para brindar protección durante la cita mundial para la
que se han acreditado 1.000 periodistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario