domingo, 6 de septiembre de 2015

SE ROMPE EL HIELO EN CASO TIA MARIA AREQUIPA

PRESIDENTE DE SOUTHERN PERU ANUNCIA NUEVO PLAN DE SOCIALIZACIÓN Y UN APORTE INMEDIATO DE 100 MILLONES DE SOLES SIN CONDICIONES
En mensaje difundido por SOUTHERN PERU, su presidente ejecutivo Oscar González Rocha anunció la puesta en marcha del PLAN REENCUENTRO    
 (
VER VIDEO:  http://youtu.be/jELDMvb-q7Y)
En dicha oportunidad manifestó lo siguiente: "Pensando primero en la recuperación de la paz y la seguridad de la población del Valle de Tambo, nuestra empresa planteó una pausa en el proyecto Tía María para generar un espacio de diálogo constructivo.
Paralelamente implementamos un sistema de información a nivel regional y nacional sobre todos los detalles del proyecto, mientras el gobierno restablecía la calma y la tranquilidad en el Valle de Tambo.
Habiéndose cumplido estos dos objetivos, SOUTHERN PERU anuncia el inicio de una nueva etapa de trabajo en la zona de influencia del proyecto Tía María.
Desde el primero de setiembre pondremos en marcha un plan de socialización que hemos denominado "REENCUENTRO" con la finalidad de llevar información puerta a puerta y promover una serie de nuevas iniciativas a favor de la población del Valle de Tambo.
Estas iniciativas representan el inicio de una cadena de beneficios adelantados que queremos proponer a la población, como muestra de nuestra vocación  por el trabajo y el desarrollo conjunto.
Reiteramos también nuestra disposición de invertir un aporte de 100 millones de soles en obras y acciones a favor de la población sin ninguna condición y de manera inmediata para que empecemos a construir juntos el futuro que todos queremos.
Bienvenidos a una nueva etapa, bienvenidos al PLAN REENCUENTRO, el plan de socialización del proyecto Tía María. Muchas gracias".


miércoles, 2 de septiembre de 2015

DESAFIO COMUNICACIONAL PLANTEA TIA MARÍA

SITUACIÓN REQUIERE BUSCAR LA VERDAD A TRAVÉS DEL DIÁLOGO
“La paralización de grandes proyectos como Tía María ha puesto sobre la mesa el tema comunicacional, asignándole en trascendentales discusiones la importancia que merece”
Así se lee en el semanario MINAS Y PRETROLEO  edición del  l7.08.2015 dedicado de manera preferente al tema “BUSCANDO RESPUESTAS AL CONFLICTO”  que aparece en su portada.
Sobre el particular la información  contiene declaraciones de importantes personajes vinculados a la minería,  los cuales hacen un mea culpa por lo que dejó de hacerse para evitar el conflicto que en su momento conmocionó a la zona de Islay en Arequipa, e hizo que la empresa encargada de la explotación minera, manifestara su deseo de abandonar el proyecto.
El viceministro de Minas Guillermo Shino  precisó que “hablar de Tía María es  hablar de cosas que sí se han hecho…pero también hay otros aspectos en los cuales no se ha trabajado suficientemente.
El Presidente de la Sociedad de Minería y Petróleo, Carlos Galvez,   por su parte considera que “el problema fundamental reside en le desconfianza,  la que data de hace mucho tiempo, dejando una secuela de temores y prejuicios muy difíciles de  desterrar.”
Lucio Ríos, experto en relaciones comunitarias señala que aunque el proyecto está bien estructurado técnicamente, no se ha considerado  en toda su dimensión el tema de las percepciones.
En otra parte señala el experto: “Cuando tenemos dos percepciones ¿Qué debemos hacer? Tenemos que buscar la verdad y la manera de buscarla es apostar por el diálogo serio, bien intencionado, de tal manera que en ese proceso podamos reconstruir la confianza.
Finalmente el semanario da a conocer que el hidrólogo alemán William Ludvig destaca un aspecto muy importante en torno al tema del agua y la relación emocional que muchas comunidades aledañas a las operaciones mineras tienen con ella.  “Cada persona tiene sus sentimientos,  sus  memorias, sus pensamientos y su cultura relacionada con el agua y hay que considerarlas  y respetarlas para lograr un acercamiento mucho más efectivo”

 Como se puede observar, todos están de acuerdo en que hubiera sido necesario plantear puntos de vista antes y durante el proceso de   apertura de las actividades mineras, a fin de evitar los conflictos suscitados, pero también una vez producido el conflicto y sobre todo ahora que se ha presentado una especia de tregua o espera para reanudar la actividad minera que es necesaria y  beneficiosa para el país y particularmente para la población de su zona de influencia que podrá beneficiarse directamente o indirectamente de la inversión prevista para el efecto.